El Entusiasmo, de Remedios Zafra (Anagrama, 2017)
10.09.19, Madrid
En El Entusiasmo, Remedios Zafra da nombre a problemas de la era digital, aquellos que tienen lugar en la intersección entre lo creativo y lo profesional, lo consumible y lo productivo. Allí sitúa a su heroína, Sibila, una mujer conectada, informada y creadora. Si le acompañamos en su viaje, descubrimos cómo:
ANALIZA UNA REALIDAD DE
- Formas feminizadas de trabajo
- Vidas permanentemente conectadas
- Precariedad
- Trabajos culturales
- Orbitantes alrededor de la vocación
- Vida pospuesta
- “Libre” ejercicio creativo
- Posicionamiento a partir de la visibilidad, influencia
- Sujetos como marca de sí mismo
- Prosumo
- Repetición y circulación
- Caducidad, volatilidad
- Juventud dilatada
DESCRIBE UN CONTEXTO
- Capitalista
- Neoliberal
- Digital
- Feminista
- Académico
- Rápido y excesivo
- Saturado de verdad y datos
PROPONE
- Espacios vacíos entre prácticas como interruptor de conciencia y movilización
- Tiempos propios de pensamiento
- Cuestionar las formas en que se diseñan las verdades
- Posicionamiento libre desde una revitalizada agencia
- Trabajo intelectual y artístico que haga reflexivo al mundo al que mira
- Fantasía como herramienta política
- Permitir al sujeto especular sobre el devenir, sobre lo posible
- Enfrentar la dificultad, hacerla pensativa y compartirla
- Crear contagio y cambiar identidades
- Reivindicar diferencia
- Visualizar y compartir la justicia
- Establecer lazos de confianza
EXPRESA SU IDEA MÁS RADICAL
- La práctica creativa (digital) no rentabilizada recuerda a los trabajos que tradicionalmente han desarrollado las mujeres en el contexto doméstico, conceptuados en el ámbito del consumo (cocinera ama de casa, no es un trabajo, no está remunerado) y no de la producción (cocinero profesional, es un empleo con sueldo)
APUNTA
- “Difícil sucumbir a la idea de que sólo los ricos pueden ser realmente libres para crear”
- La atención –en riesgo- incomoda porque permite ver de otras maneras
- Singularidad competitiva - lazos comunitarios desarticulados - el triunfo individual implica el fracaso de los demás y eso es un fracaso colectivo
- Importa más donde se publica que qué se publica
- Lo que incomoda o lo que perturba, no interesa ni a los medios, ni a la academia ni a los lectores
- Máxima dedicación como inercia que augura reconocimiento, quizá trabajo, quizá futuro
- La realidad es una ventana de nuestra habitación conectada
- “El poder del arte radica en el poder de movilizar íntimamente nuestra imaginación y nuestros deseos. Comparte con el mundo entusiasta de las pantallas un marco de fantasía”
SEÑALA LO QUE DESEA
- “Llegará la vida que permitirá expulsar el aire retenido en la impostura de años. Y por fin decir lo que se piensa, hacer lo que se quiere, vivir como se sueña”.